jueves, 14 de marzo de 2013

Estos son algunos de los valores morales:
1. Libertad
2. Felicidad
3. Honestidad
4. Humildad
5. Amor
6. Paz
7. Respeto
8. Responsabilidad
9. Sencillez
10. Tolerancia social
11. Unidad
12. Ayuda
13. Amistad
14. Caridad
15. Justeza
16. Justicia
17. Fidelidad
18. Conocimiento
19. Trabajo
20. Limpieza

Ese obcecado rechazo a los valores espirituales y morales es lo que nos tiene al filo del abismo, le quitaron a los padres la autoridad sobre los hijos y el legítimo derecho otorgado por la Providencia Divina de corregirlos y castigarlos cuando la situación lo amerite, como el drama que se vivió en una jefatura, cuando fue requerido un padre por la denuncia de un menor de haber sido disciplinado por su progenitor y la ser recriminado drásticamente con la consabida amenaza de ser encarcelado si se repetía la acción por las supremas  autoridades, se levanto y dejo al jovenzuelo en la dependencia oficial y al ser llamado para que explicara porque no se lo llevaba simplemente dijo: encárguense Uds. de él, yo no voy a criar a un malandro, si las leyes no me permiten corregirlo, de seguro la sociedad puede contar con un nuevo delincuente y en eso a decir verdad, jamás podre contribuir. La ausencia de valores en la ultra-moderna sociedad, esta desequilibrando tanto a la humanidad que han llegado a la vesánica conclusión, de que nada es malo ni bueno, sino que todo es relativo y este es el resultado del caos y la anarquía que estamos transitando en esta vía dolorosa. Pero para los que aman a Dios aun esta forma moderna de iniquidad nos ayudara para bien, porque esto solo hace que se acelere mas rápidamente la venida del Señor.

Se entienden como actitudes positivas de las personas, donde predominan las acciones correctas y la práctica permanente de todo aquello que es moralmente permitido. Un valor es una cualidad que eleva el espíritu, da forma adecuada a la personalidad, haciendo que viva en consonancia con la verdad y ponga en ejecución todo lo que enaltece y dignifica al ser humano.

Es una verdad de Perogrullo, pero verdad al fin, que la mejor enseñanza es con el ejemplo.
Pero también somos conscientes de que ello resulta insuficiente.
En consecuencia, debemos incorporar la enseñanza y transmisión de los valores humanos, tales como la verdad, paz, rectitud, no violencia y amor, entre otros, a través de la palabra afectuosa, del gesto solidario.
Ello puede lograrse en la tarea de enseñanza de padres a hijos, de los educadores a los educandos, de cada ciudadano en su conducta pública y en su entorno, del gobernante frente al gobernado, etcétera.
Toda actividad y todo momento puede servir y ser útil para transmitir un mensaje valorizador y potenciador de los valores humanos.
 "Los valores humanos están contenidos en cada célula del cuerpo humano; sino, no podrían ser humanos". Sólo resta rescatarlos y ese es el mayor desafío de este momento.

jueves, 31 de marzo de 2011


RESCATE DE LOS VALORES


¿Qué podemos hacer para rescatar los valores que se han perdido?

Hoy en día el estrés es lo que más se ve por las calles, todo el mundo tiene algo que hacer y estamos súper ocupados. Los niños son criados con el televisor y el video juego mientras sus padres trabajan y hacen otras cosas. Esto ha traído como resultado una plaga de enfermedades mentales. ¡Los valores están desapareciendo! ¿Qué harías para fomentar que no se pierdan los valores del ser humano?.
Los valores morales son una cuestion de orden muy personal, pero si te refieres a los valores tradicionales de determinada sociedad, los cuales sin duda han ido desapareciendo o transformandose, y sin entrar en la discusion del por que hay que rescatarlos, puesto que ese es un debate absolutamente subjetivo y en el que jamas alcanzaremos un concenso, pondre sobre la mesa como podrian mantenerse o llegar a rescatarse.
Lo fundamental para lograr lo anterior es en base a una reforma educativa integral que destaque estos valores, para condicionar a los niños a vivir una existencia regida por los mismos, apreciar a aquellos que asi lo hacen, y fomentarlos en sus propios hogares.
mandar a los niños a la iglesia, para la educación espiritual dios es lo mejor y no te preocupes si es cierto o falso, dios representa valores y virtudes y el enigma de donde venimos no es lo principal, sino k aclares con los niños k los mandas para eso para conocer y entender experiencias plasmadas en un libro , ya sabes k aprendan a disinguir lo bueno de lo malo.los cambios tendriàn que comenzar por los padres
ellos mismo dar ejemplo como no mentir no dar falsos
testimonios. Luego le sigue la escuela donde poner màs
disciplina.
Hacer todo lo posible de inculcar en nuestros hijos estos bellos valores. Es la única solución de la cual mi lógica hacharía mano.
Los valores se perdieron el día que nosotros dejamos de hacer valorar nuestras, opiniones ,nuestros retos, nuestras obligaciones, que cumplan y hacer cumplir todo aquello que sea bueno para el ser humano.¿valores eternos si ,los hay la buena conducta con eso se nace,no ser corrupto,ser servicial.ect..ect todos los valores se han perdido,sino mirá la juventud ,pero eso es causa de los mayores que dejan hacer lo que quieren sino fijate hasta el amor hacia la familia se ha perdido,esta es la familia que nos espera,nuestros abuelos en geriatricos, cuando antes morian en sus casas.....muchos valores se están perdiendo.
primeramente el es tres no existe es una forma de llamar a la ausencia de espiritualidad, debemos desarrollar el espiritu para poder trasmitir esa paz y esos valores que conlleva acercarse a Dios,pues en El aprendemos a amar, y ese es el principal valor que debemos trasmitir, a nuestros hijos, amigos, compañeros, pareja etc. Debemos tratar de que nuestros hijos esten mas cerca de Dios, pues es la unica manera de que ellos sepan elegir y ser ejemplos en un futuro.
Definitivamente es un problema de familia, escuela y educación.
La falta de diálogo, la falta de tiempo para compartir y la necesidad imperiosa de vivir acelerados para que "no nos pasen por encima" hicieron que seamos cada vez más individualistas y menos familia.A través del rescate de los valores que educan y forman a las personas, pretendemos ofrecer una herramienta pedagógica a la ciudadanía para mejorar su calidad de vida.
Podemos observar cómo comienzan a estar muy presentes anti-valores de agresividad, competencia, egoísmo, falta de respeto, de cortesía, de convivencia.
De aquí nace la necesidad de fomentar el conocimiento de los valores presentes en todas las culturas y momentos históricos, es decir, valores universales, y de esta búsqueda extraer, cada cual en su medida, soluciones prácticas para la vida cotidiana.
También se hace evidente la necesidad de fomentar el diálogo intercultural, con la finalidad de construir puentes que permitan localizar aquellos valores que unen a los seres humanos por encima de las diferencias que nos separan.

En las últimas décadas nos estamos enfrentando a una crisis de valores y, además, se han deteriorado las relaciones humanas y el comportamiento ético, debido a la notoria subversión de valores que se observa en el diario comportamiento social del individuo.
Se han instalado en nuestro medio, como un común denominador, conductas antisociales, insolidarias, deshumanizadas. Pasiones como el egoísmo, odio, resentimiento, violencia y actitudes de indiferencia ante el sufrimiento del prójimo y la injusticia, deben ser revertidas con la mayor urgencia.
Es necesario recomponer el tejido social para reconstruir una sociedad saludable, a partir de la recuperación individual, rescatando los valores humanos que se encuentran opacados en su conciencia, pero que están en su naturaleza humana.
Definitivamente es un problema de familia, escuela y educación.
La falta de diálogo, la falta de tiempo para compartir y la necesidad imperiosa de vivir acelerados para que "no nos pasen por encima" hicieron que seamos cada vez más individualistas y menos familia.A través del rescate de los valores que educan y forman a las personas, pretendemos ofrecer una herramienta pedagógica a la ciudadanía para mejorar su calidad de vida.
Podemos observar cómo comienzan a estar muy presentes anti-valores de agresividad, competencia, egoísmo, falta de respeto, de cortesía, de convivencia.
De aquí nace la necesidad de fomentar el conocimiento de los valores presentes en todas las culturas y momentos históricos, es decir, valores universales, y de esta búsqueda extraer, cada cual en su medida, soluciones prácticas para la vida cotidiana.
primeramente el es tres no existe es una forma de llamar a la ausencia de espiritualidad, debemos desarrollar el espiritu para poder trasmitir esa paz y esos valores que conlleva acercarse a Dios,pues en El aprendemos a amar, y ese es el principal valor que debemos trasmitir, a nuestros hijos, amigos, compañeros, pareja etc. Debemos tratar de que nuestros hijos esten mas cerca de Dios, pues es la unica manera de que ellos sepan elegir y ser ejemplos en un futuro.